Área de Igualdad del Ayuntamiento de Portugalete

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Portugalete es la responsable del diseño, planificación, gestión y evaluación de las políticas públicas municipales de Igualdad.

Entre sus funciones está la de sensibilizar, informar y asesorar en materia de igualdad tanto al personal político y técnico del Ayuntamiento como asociaciones, colectivos, etc. de la localidad. Además, pretende generar un  cambio social en la población de Portugalete, sensibilizando en la necesidad de una sociedad igualitaria, eliminando los obstáculos que impiden la plenaparticipación de las mujeres y eliminando las conductas sexistas existentes.

Para ello cuenta con la Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Portugalete documento que es el marco de trabajo del Área. La Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Portugalete emerge como el fruto de más de dos décadas de compromiso inquebrantable con la justicia social y la equidad. Este camino, marcado por la determinación yel trabajo constante, representa la culminación de una trayectoria que hatransformado progresivamente las estructuras locales para garantizar unaigualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.La historia de este compromiso se escribe a través de cinco planes de igualdad que han marcado la evolución del municipio.

El I Plan de Igualdad de Oportunidades (2003-2006) sentó las bases con un enfoque pionero,estableciendo la Comisión Mixta de Igualdad como espacio de participación ydiálogo. El II Plan (2007-2010) profundizó este camino, consolidando la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas municipales.

Los años siguientes vieron cómo el III y IV Plan (2011-2014 y 2015-2019) expandieron esta visión, integrando la perspectiva de género en ámbitos fundamentales como el urbanismo, las políticas de empleo y los servicios sociales, siendo testigos de importantes campañas de sensibilización y delfortalecimiento del empoderamiento feminista en el municipio. El V Plan (2020-2024) ha marcado un hito histórico con la creación de la Casa de las Mujeres Bidatzenea, un espacio que trasciende lo físico para convertirse en un símbolovivo del compromiso municipal con el empoderamiento de las mujeres y elfortalecimiento del movimiento asociativo feminista.

Esta trayectoria municipal se enriquece y alinea en el diseño de la estrategia con marcos estratégicos más amplios. La Estrategia 2030 representa un salto cualitativo en la manera de abordar la igualdad en Portugalete. No es solo unacontinuación de los esfuerzos anteriores, sino una renovación del compromiso municipal con la transformación social, sustentada en la calidad, la evaluacióncontinua y la participación de la ciudadanía, además sienta las bases paraconstruir un futuro donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidadtangible en cada rincón de la vida municipal. En definitiva, la Estrategia 2030 no solo se presenta como una continuaciónnatural de los esfuerzos anteriores, sino como un salto cualitativo en la manerade abordar la igualdad de mujeres y hombres en Portugalete. Al integrar unenfoque basado en la calidad, la evaluación continua y la participación de la ciudadanía, este plan sienta las bases para un futuro más equitativo, donde laigualdad no sea solo un objetivo, sino una realidad palpable en todos losámbitos de la vida municipal.

Violencia Machista

La violencia machista es una grave violación de los Derechos Humanos, un problema social y de salud pública de primer orden y una manifestación de lasdesiguales relaciones de poder y de la discriminación contra las mujeres que desempeña, además, la función social de perpetuar las desigualdades estructurales que existen en función del género. Abarca toda violencia que se ejerza contra las mujeres, incluidas las niñas y adolescentes y las mujeres transexuales, por el hecho de ser mujeres, o que les afecte de formadesproporcionada, tanto en el ámbito público como en el privado.

La violenciase puede ejercer tanto por acción como por omisión, y los medios paraejercerla pueden ser físicos, psicológicos o económicos, incluidas lasamenazas, intimidaciones y coacciones que tengan como resultado unosdaños, sufrimiento o perjuicio físico, sexual, psicológico, social, socioeconómicoo patrimonial.

Constituyen violencia machista contra las mujeres la violencia en la pareja oexpareja, la intrafamiliar, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres yniñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos y otras prácticas tradicionales perjudiciales, la coacción o privaciónarbitraria de libertad, la tortura, la violencia institucional, el acoso, la violenciapolítica de género, la violencia digital y en redes sociales, la obstétrica, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, así como cualquier otraforma de violencia que lesione o sea susceptible de lesionar la dignidad, laintegridad o la libertad de las mujeres y niñas que se halle prevista en lostratados internacionales, en el Código Penal español o en la normativa estatalo autonómica. Todo ello, independientemente de que se produzcan encualquier ámbito público o privado, lo que incluye, pero no se limita a, losámbitos familiar, laboral, educativo, sanitario, deportivo y comunitario, losmedios de comunicación, los espacios de ocio y festivos y el entorno virtual.

Se considera asimismo violencia machista contra las mujeres la violencia ejercida contra las personas que apoyan a las víctimas, así como la ejercida contra su entorno cercano o afectivo, especialmente contra los hijos e jijas uotros familiares, con la voluntad de afligir a la mujer.

La lucha contra la violencia machista forma parte de los objetivos de laspolíticas municipales de igualdad del Ayuntamiento de Portugalete, puesto quelas administraciones locales son las instituciones más cercanas a la ciudadaníay la puerta de entrada a los recursos y servicios. Además, el Ayuntamientotiene responsabilidades derivadas de la legislación vigente tanto en materia deprevención y detección de la violencia machista, como de atención a lasvíctimas.

Así desde el año 2003 se han aprobado 6 planes de igualdad, que asumen elcompromiso de abordar las violencias machistas desde un enfoque integral yreparador. Este pilar se sustenta en tres elementos fundamentales: elfortalecimiento de la coordinación interinsticional a través de estructuras convocación formativa y participativa, el incremento de la sensibilización ciudadana sobre el alcance de la violencia machista y las posibilidades de actuación y lagarantía de una atención reparadora y empoderante en todos los procesos de actuación frente a la violencia machista contra las mujeres.

En cuanto a la atención a las víctimas, en el año 2014, se elabora “el Protocolo Municipal de actuación en casos de violencia machista contra las mujeres en elmunicipio de Portugalete”. La elaboración de este protocolo tiene como objeto establecer pautas en la actuación de los diversos servicios implicados en laatención a las víctimas de violencia machista y agresiones sexuales en Portugalete, para dar respuesta coordinada a sus necesidades. En el año 2025 se ha realizado la actualización del protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para casos de violencia machista contra las mujeres y agresiones LGTBIQ+fóbicas en Portugalete ”El Ayuntamiento de Portugalete, desde el Área de Servicios Sociales, ofrece información, valoración y orientación a todas las mujeres sobre los recursos yservicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y ha puesto en marchaprogramas específicos de atención y detección de la violencia machista: servicio de atención psicológica a mujeres con vulnerabilidad social, servicio dealojamiento de urgencias para víctimas de violencia machista y el servicio deasesoramiento jurídico a mujeres. Además, en el año 2022 elaboro la “Herramienta para la detección y atención a mujeres mayores de 60 años víctimas de violencia machista en Portugalete