- El Ayuntamiento de Portugalete celebrará las XXIV Jornadas de Igualdad los días 24 y 25 de octubre. Bajo el lema «Nuevas violencias, viejas brechas», pondrán el foco sobre las formas emergentes de violencia machista y las acciones transformadoras necesarias para hacer frente a las viejas brechas de desigualdad.
- El 24 de octubre la secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro Ceballos, abrirá la reflexión con una ponencia que sitúa la violencia machista como un problema de Estado. Por su parte, la doctora en Sociología Elisa García Mingo analizará cómo los discursos neomachistas y de ultraderecha generan nuevas brechas de género entre la juventud. La mañana culminará con la intervención de Ana Goitia Erkiaga y su ponencia “Lodifobia eta gorputz-dibertsitatea”.
- El 25 de octubre se celebrarán tres seminarios simultáneos en los que se abordará la necesaria protección de las y los menores frente a la violencia digital, la desprotección penal de las menores institucionalizadas víctimas de agresiones sexuales y la violencia vicaria en los procesos de divorcio.
Portugalete, 6 de octubre de 2025. La alcaldesa de Portugalete, María José Blanco Gavieiro, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la edición número XXIV de las Jornadas de Igualdad, que se celebrarán los próximos días 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Santa Clara. Bajo el lema «Nuevas violencias, viejas brechas», las jornadas pondrán el foco sobre las formas emergentes de violencia machista y las acciones transformadoras necesarias para hacer frente a las viejas brechas de desigualdad.
“La edición número XXIV de las Jornadas de Igualdad de Portugalete se inaugura el 24 de octubre, coincidiendo con el 50 aniversario de un hito histórico: hace medio siglo, el 90 % de las mujeres de Islandia se declaró en huelga para denunciar la desigualdad de género. Cincuenta años después, aquel acontecimiento que se convirtió en símbolo internacional del feminismo sigue recordándonos el enorme poder transformador de la acción colectiva. En Portugalete recogemos ese legado para afrontar las nuevas violencias y las viejas brechas que aún persisten”, ha subrayado la alcaldesa.
El viernes 24 de octubre, María Guijarro Ceballos, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, abrirá el espacio de reflexión con la ponencia “La violencia machista: el gran problema de Estado”. A continuación, Elisa García Mingo, profesora y doctora en el Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, explicará en su conferencia “Neomachismo y ultraderecha, una brecha de género entre la gente joven” cómo inciden dichos discursos en la construcción de identidades y en las relaciones de género entre la juventud.
La mañana culminará con la ponencia “Lodifobia eta gorputz-dibertsitatea”, de la mano de Ana Goitia Erkiaga, directora de televisión, humorista e influencer de moda conocida por su estilo crítico y humorístico en torno a los estigmas vinculados al aspecto físico. Esta intervención se realizará en euskera y contará con servicio de traducción.
El sábado 25 de octubre, como ya es habitual en las jornadas, la programación continuará con tres seminarios simultáneos dirigidos por expertas en diversas áreas del feminismo. Beatriz Izquierdo Pliego, licenciada en Derecho y especializada en Derecho Penal, Criminología y Derecho Penitenciario, analizará “La necesaria protección de las y los menores frente a la violencia digital”.
Marta Dolado Galíndez, responsable del Servicio de Asesoría Jurídica de Auzolan e integrante del Grupo de Mujeres Letradas del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, estará al frente del seminario “La desprotección penal de las menores institucionalizadas víctimas de agresiones sexuales”.
Nora San Sebastián Ballestero, psicóloga experta en trauma y especialista en género e intervención social, Leire Serrano Alberdi, fundadora del Espacio Regadera y directora del espacio comunitario “La huerta”, y Joana Portal Escarcena, psicóloga, psicoterapeuta familiar y de pareja, y especialista en género y masculinidades, compartirán espacio y reflexiones sobre “La omisión a la acción: violencia vicaria en los procesos de divorcio”.
Tras una pausa-café, se llevará a cabo una puesta en común de conclusiones, en la que las cinco ponentes debatirán sobre las intersecciones de sus temas, y se abrirá un espacio para la participación del público.
La presentación de las jornadas correrá a cargo de Noemí Pastor Martínez. Además, personas pertenecientes a la Comisión Mixta de Igualdad actuarán como moderadoras en todos los seminarios.
La asistencia es gratuita y las plazas son limitadas. Las inscripciones pueden realizarse en la web www.portuigualdad.com, llamando al 94 472 91 68, o en la dirección electrónica bidatzenea@portugalete.org.