Planes por la igualdad

El Ayuntamiento de Portugalete viene realizando desde hace varias décadas programas y acciones relacionados con la mejora de la situación de las mujeres y a favor de la igualdad de mujeres y hombres en el municipio.

Si bien en la década de los 90 ya se dotó de personal formado en la materia, fue en 2003 cuando se aprobó el I Plan de Igualdad de Oportunidades para los años 2003‐2006. Posteriormente se han realizado dos planes más, todos ellos con la participación de la Comisión Mixta de Igualdad, constituida por trabajadoras y trabajadores municipales, grupos políticos y representantes de las asociaciones del municipio y del movimiento de mujeres, creada en 2003.

Comisión mixta de igualdad

La Comisión Mixta es un órgano consultivo y de participación ciudadana en el que participan trabajadoras y trabajadores municipales, grupos políticos y representantes de las asociaciones del municipio y del movimiento de mujeres.

La comisión tiene como fines esenciales los siguientes:

Elaborar estudios, informes y propuestas para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y la mujer, en todos los ámbitos de la vida privada y pública, tanto política, como económica, cultural, laboral, educativa y social del municipio de Portugalete.

Manual por la igualdad

Con el comienzo de este siglo XXI el Ayuntamiento de Portugalete decidió elaborar su primer Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres, el cual, entre otras muchas actividades, preveía la redacción de un manual de estilo igualitario en el lenguaje administrativo.

Aquel manual fue efectivamente confeccionado y aprobado en enero de 2002 por la Comisión Municipal de Gobierno, de manera que se estableció como norma de estilo en el lenguaje escrito municipal, con la intención de que el personal de nuestro ayuntamiento ofreciese un trato lingüístico igualitario a mujeres y hombres.

Protocolo municipal de actuación en casos de violencia contra las mujeres en el municipio de Portugalete

La elaboración de este protocolo tiene como objeto establecer pautas en la actuación de los diversos servicios implicados en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género y agresiones sexuales en Portugalete, para dar respuesta de manera coordinada a sus necesidades. Este protocolo nace con vocación continua de adaptación a una realidad diversa. Por ello, aunque no contiene la respuesta a todas las cuestiones que se puedan suscitar, intentará prever mecanismos para darles respuesta.

La violencia que en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres supone un grave atentado contra su integridad física y moral y un ataque directo a su dignidad como personas. Por tanto, nos encontramos ante una grave violación de los derechos humanos de las mujeres y ante un problema social de enorme magnitud, debido a su gran incidencia en nuestra sociedad y a la gravedad de las secuelas tanto físicas como psicológicas producidas en las víctimas.

Herramienta para la detección de la violencia machista a mujeres mayores de 60 años en los servicios sociales municipales

Presentamos la herramienta para la detección de la violencia machista a mujeres mayores de 60 años, en los servicios sociales municipales, elaborada desde el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Portugalete, con la asistencia técnica de Área 3–Consultoría Social.

Esta herramienta forma parte del Programa municipal Indarkeria Matxistarik Gabeko Bizitzak–Vidas Libres de Violencia Machista, que tiene como finalidad la mejora en la detección y atención a mujeres mayores de 60 años que sufren violencia machista e incorpora, como otras acciones, la elaboración de un protocolo y otras actuaciones para la atención a las víctimas dentro de este colectivo de edad, desde el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Portugalete.

Estrategía 2030 para la igualdad de hombres y mujeres de Portugalete

La Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Portugalete, que presentamos a continuación, surge como un instrumento transformador que marca un punto de inflexión en el compromiso del municipio con la construcción
de una sociedad más justa e igualitaria. Este documento no es solo una hoja de ruta administrativa, sino la materialización de una visión colectiva que aspira a transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres
en nuestra comunidad.

La Estrategia se construye sobre una sólida trayectoria de más de dos décadas de políticas municipales de igualdad, que han ido evolucionando y madurando a través de cinco planes consecutivos.